La medicina tradicional china considera el Té rojo o Pu-Erh como una infusión para gozar de buena
salud y para sentirse mejor por dentro y fuera. Sus virtudes son tantas que se
le conocía como el Té de los Emperadores, tiene un sabor agradable y reduce el
nivel de colesterol. En Occidente se conoce como devorador de grasas debido sus
propiedades y su proceso. Es necesario reseñar que diversas universidades de
todo el mundo han realizado estudios sobre este tipo de té atribuyéndole propiedades
interesantes como:
* Desintoxica y depura activando el metabolismo del hígado.
* Refuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticos.
* Cura el mal humor e incluso ligeras depresiones.
* Facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas.
* Disminuye el nivel de colesterol.
* Elimina el sobrepeso provocado por una mala alimentación.
* Refuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticos.
* Cura el mal humor e incluso ligeras depresiones.
* Facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas.
* Disminuye el nivel de colesterol.
* Elimina el sobrepeso provocado por una mala alimentación.
El té rojo o Pu Erh es un producto originario de la región
de Yunnan, una provincia China conocida como la región de la eterna primavera
tiene un clima especialmente propicio para el cultivo de té, sobre todo en las
regiones montañosas
El Pu Erh sigue un proceso similar al del té negro que adquiere sus características después de un proceso de post fermentación. Sus hojas son comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy concretas, generando un pu-erh de diferentes precios. Aunque no se ha desvelado totalmente su secreto se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas de madera de roble por años, lo que da como resultado su sabor ligeramente ahumado y sus incontables beneficios. Al igual que el vino cuanto más tiempo mejor, por lo que algunos tipos de pu Erh alcanzan los 60 años, y también evidentemente serán más caros.
El Pu Erh sigue un proceso similar al del té negro que adquiere sus características después de un proceso de post fermentación. Sus hojas son comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy concretas, generando un pu-erh de diferentes precios. Aunque no se ha desvelado totalmente su secreto se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas de madera de roble por años, lo que da como resultado su sabor ligeramente ahumado y sus incontables beneficios. Al igual que el vino cuanto más tiempo mejor, por lo que algunos tipos de pu Erh alcanzan los 60 años, y también evidentemente serán más caros.
Después de este proceso tendremos unas hojas de té más
pequeñas y de un tono tierra que al infusionar dan un color rojizo al agua, de
ahí el nombre de té rojo.
Como preparar una infusión de Pu erh
Vierta agua recién hervida a 1 bolsita de 2g de Pu Erh, deje reposar de 2 a 3 minutos y retire. Para el que no le gustan las bebidas calientes, siempre se puede enfriar agregando hielo luego de retirar la bolsita. Hay que tener en cuenta que si se agrega hielo la infusión puede quedar menos fuerte para lo que se recomienda usar 2 bolsitas en lugar de una.
Vierta agua recién hervida a 1 bolsita de 2g de Pu Erh, deje reposar de 2 a 3 minutos y retire. Para el que no le gustan las bebidas calientes, siempre se puede enfriar agregando hielo luego de retirar la bolsita. Hay que tener en cuenta que si se agrega hielo la infusión puede quedar menos fuerte para lo que se recomienda usar 2 bolsitas en lugar de una.
Recomendaciones
3 a 5 tazas al día es lo ideal. Es importante no consumir
bebidas como té rojo o negro en el estómago vacío si se sufre de molestias
estomacales como gastritis o úlcera.
Es
importante anotar que el té no es una medicina, por lo tanto no pretende
tratar, curar, ni prevenir ninguna enfermedad. Es importante llevar una vida
saludable, alimentarse sanamente y realizar ejercicio moderado.
Para más información visita www.tehindu.co o escríbenos a publicidad@tehindu.co
1 comment:
Buen tema! Gracias. Saludos. Bendiciones.
Post a Comment