Artículos sobre el té aromáticas e infusiones y sus beneficios. Consejos para vivir mejor, sano y feliz. Alguna inquietud, pregunta o sugerencia? Escríbeme a publicidad@tehindu.com
Showing posts with label te rojo. Show all posts
Showing posts with label te rojo. Show all posts
Thursday, February 9, 2012
Toma té y sé feliz
Estas teniendo un mal día? Haz el siguiente ejercicio. Levántate de tu escritorio en el que probablemente has estado sentado por mucho tiempo. Estira los brazos hacia ambos lados, hasta arriba y respira. Repite 3 veces, antes que alguien te considere loco por tomarte un momento. Luego estira tus brazos hasta abajo y toca tus pies. O por lo menos inténtalo. Ah! No te olvides de poner a hervir agua antes para terminar la última parte del ejercicio. Levanta los brazos de nuevo hasta arriba, esta vez inclinándote hacia la izquierda, luego a la derecha. Repite 3 veces. Luego trae agua recién hervida y viértela sobre una o dos bolsitas de tu té hindú favorito. Deja la bolsita 3 minutos para té negro, o 2 minutos si es té verde. Retira la bolsita y sin quemarte, prueba tu delicioso té. Ahora si, sonríe. Sabemos que te sientes mejor.
Es importante tomarse una pausa todos los días para estirar los músculos y descansar los ojos del computador.
Toma muchas tazas de té al día para mantenerte alerta. No agregues azúcar si estas cuidando la línea! Las hojas de Estevia u otro endulzante le pueden dar el sabor que necesitas. Un chorrito de limón siempre le pega bien o si lo prefieres leche pero nunca lo prepares directamente en la leche, mejor primero en agua recién hervida.
No te gusta tomar nada caliente? En tu ciudad hace 40 grados a la sombra? Una vez retires la bolsita de tu té favorito agrega 5 o 6 cubos de hielo.
Disfruta tu día, vive cada momento.
¡Toma té, y sé feliz!
Para conocer nuestros productos visita www.tehindu.co o escríbenos a publicidad@tehindu.com
Wednesday, January 4, 2012
Bienvenido el 2012, el año del amor y la felicidad!
Comenzando el año todos queremos adelgazar. Esos kilitos de más que nos atormentan frente al espejo hoy son el resultado de haber abusado de las tortas, diversos licores y cuanto plato navideño se nos pasó por el frente. Para ayudarte podríamos darte hoy una dieta muy fuerte en la que no se puede comer ni grasa, ni azúcar, ni harinas (al igual que te estarás preguntando, y entonces que queda?) solo agua té, proteína, verduras y frutas... Podríamos llegar al extremo de decirte que no tomes agua de la llave que solo de filtro, que debes hacer una hora diaria de ejercicio, que hay que cuidarse del sol, que hoy en día todo da cáncer...
Pero no.
Hemos decidido enfocarnos en un solo tema este año. En vivir y ser feliz. Esa es nuestra propuesta para el 2012. Nuestra única resolución. Seamos felices, vivamos momentos inolvidables, vive la vida como si no hubiera mañana, aprende como si no supieras nada y saborea la vida con calma, con deliciosas recetas, con bebidas que alimenten y traigan emoción a tu vida. Porque seamos francos, no te tomarías algo que no te produzca felicidad, cierto?
Es el año de amar el té y las infusiones, el año de aprender el ritual y la magia que rodea esta milenaria bebida, de tomarte una pausa para disfrutar la vida y pensar que sin amor, emoción ni felicidad vale la pena vivir, no crees?
Que viva el té, y que viva el amor!
Bienvenido 2012.
Pero no.
Hemos decidido enfocarnos en un solo tema este año. En vivir y ser feliz. Esa es nuestra propuesta para el 2012. Nuestra única resolución. Seamos felices, vivamos momentos inolvidables, vive la vida como si no hubiera mañana, aprende como si no supieras nada y saborea la vida con calma, con deliciosas recetas, con bebidas que alimenten y traigan emoción a tu vida. Porque seamos francos, no te tomarías algo que no te produzca felicidad, cierto?
Es el año de amar el té y las infusiones, el año de aprender el ritual y la magia que rodea esta milenaria bebida, de tomarte una pausa para disfrutar la vida y pensar que sin amor, emoción ni felicidad vale la pena vivir, no crees?
Que viva el té, y que viva el amor!
Bienvenido 2012.
Friday, October 7, 2011
Las maravillas del té
¿Alguna vez te has informado acerca de las propiedades que tiene el té tanto para tu cuerpo como para tu piel, para cuidar tu belleza de adentro hacia fuera?
Últimamente son muchos los estudios que confirman las bondades del té. Muchas las marcas de cosméticos que han empezado a agregarlo como ingrediente principal a sus tratamientos. El verde lleva la delantera en cosmetología, pero ese es otro tema.
Hoy te daré 15 secretos y datos curiosos del beneficioso té:
1. ¿Quieres verte joven siempre? Con sólo una taza de té al día frenarás el envejecimiento.
2. El primero en patentar una bolsita de té fue Thomas Lipton.
3. Actualmente, cada año se producen más de 3 millones de toneladas de té.
4. El té fue descubierto hace casi 5000 años.
5. En 1610 La Compañía de las Indias Orientales transportó por primera vez un cargamento de té a Ámsterdam, Holanda.
6. El té contiene flúor, por lo que al consumirlo protegerás tus dientes.
7. ¿Estás cansado? Tómate un té. El té es reconfortante y muy bajo en calorías.
8. El té negro es bueno para aliviar el dolor de garganta. Si haces gárgaras de la infusión bien cargada.
9. Compruébalo, cuando tengas hambre, bebe una taza de té. Te prometo que esa sensación terrible de hambruna desaparecerá. Anímate y reemplaza otras bebidas que sí te aportan mayor cantidad de calorías que el té.
10. El té contiene vitaminas A, B, C, E y P (bioflavonoide).
11. El delicioso té helado fue inventado en la Feria mundial de Saint Louis en 1904 por un comerciante
llamado Richard, quien no conseguía vender el té debido al calor, y ¡bingo! mezcló hielo con el té.
12. La bebida favorita del Capitán Jean-Luc Picard de Star Trek es la mezcla de té Earl Grey.
13. Sublevaciones como el “Motín del Té de Boston”, provocaron el inicio de la Guerra de Independencia
de los Estados Unidos de América.
14. Se considera que el té con mayor cantidad de beneficios para la salud humana es el té verde gracias a su contenido de antioxidantes naturales.
15. El té negro es buenísimo para los huesos. Por lo que a nosotras las mujeres nos vienen de maravilla para evitar la osteoporosis.
Y ahora me despido hasta la próxima semana. Aprovechando el calorcito voy a seguir el consejo de Richard y me voy a tomar un rico té helado… ¿Se te antoja? Un beso y recuerda que… "La belleza viene de adentro hacia afuera".
9. Compruébalo, cuando tengas hambre, bebe una taza de té. Te prometo que esa sensación terrible de hambruna desaparecerá. Anímate y reemplaza otras bebidas que sí te aportan mayor cantidad de calorías que el té.
10. El té contiene vitaminas A, B, C, E y P (bioflavonoide).
11. El delicioso té helado fue inventado en la Feria mundial de Saint Louis en 1904 por un comerciante
llamado Richard, quien no conseguía vender el té debido al calor, y ¡bingo! mezcló hielo con el té.
12. La bebida favorita del Capitán Jean-Luc Picard de Star Trek es la mezcla de té Earl Grey.
13. Sublevaciones como el “Motín del Té de Boston”, provocaron el inicio de la Guerra de Independencia
de los Estados Unidos de América.
14. Se considera que el té con mayor cantidad de beneficios para la salud humana es el té verde gracias a su contenido de antioxidantes naturales.
15. El té negro es buenísimo para los huesos. Por lo que a nosotras las mujeres nos vienen de maravilla para evitar la osteoporosis.
Y ahora me despido hasta la próxima semana. Aprovechando el calorcito voy a seguir el consejo de Richard y me voy a tomar un rico té helado… ¿Se te antoja? Un beso y recuerda que… "La belleza viene de adentro hacia afuera".
Te quedaste corto? Escríbeme a publicidad@tehindu.com o visita www.tehindu.co
Friday, September 23, 2011
Té rojo, un misterio delicioso!
El té rojo es todo un misterio. Su sabor característico ligeramente ahumado deleita los más exquisitos paladares. No es el favorito de todos pero el que le gusta le es fiel por sus innumerables propiedades y beneficios. Es un té oscuro, efectivo y bondadoso. Gracias a su proceso, brinda al que lo consume toda una gama de beneficios ideales para llevar una vida sana y feliz.
La medicina tradicional china considera el TéRojo como un remedio para gozar de buena salud y para adelgazar. Las virtudes del Té Rojo son tantas que se le conocía como "el Té de los Emperadores".
Las hojas de Té grandes son procesadas, comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy específicas que hacen que el té se torne rojizo y que tenga unas propiedades extraordinarias.
Tipos de Te
Este té es en realidad un Té negro que adquiere sus características y su tradicional color rojo después de un proceso de maduración.
Todos los tipos de té son hechos de la misma familia de la planta de té (Camellia Sinensis) y los diferentes tipos se deben a la variedad, altura y lugar de su cultivo, clima, selección y proceso a la cual es sometida la hoja del té. La variedad de color rojiza pasa por varias horas de oxidación, el té verde y el té blanco no lo requieren.
Virtudes y Propiedades
Las hojas de Té grandes son procesadas, comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy específicas que hacen que el té se torne rojizo y que tenga unas propiedades extraordinarias.
Tipos de Te
Este té es en realidad un Té negro que adquiere sus características y su tradicional color rojo después de un proceso de maduración.
Todos los tipos de té son hechos de la misma familia de la planta de té (Camellia Sinensis) y los diferentes tipos se deben a la variedad, altura y lugar de su cultivo, clima, selección y proceso a la cual es sometida la hoja del té. La variedad de color rojiza pasa por varias horas de oxidación, el té verde y el té blanco no lo requieren.
Virtudes y Propiedades
Todas las formas de té tienen efectos anticancerígenos. Esto es debido a las propiedades presentes en el té como los son las catequinas y las vitaminas antioxidantes.
Ayuda a bajar de peso más rápido.
Este tipo de té reduce el nivel de colesterol malo en la sangre
Desintoxica y depura activando el metabolismo del hígado
Refuerza el sistema inmunitario, previene las infecciones.
Facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas.
Aumenta la circulación sanguínea en el cerebro
Incrementa la concentración
Contribuye también a eliminar la fatiga
Reduce lis síntomas menores de depresión.
Quieres aprender más sobre el té y sus bondades? Escríbenos a publicidad@tehindu.com o visita www.tehindu.co o www.facebook.com/tehindu
Thursday, September 8, 2011
La actitud del té
Tomar café no es lo mismo que tomar té. Mientras el café es la bebida del estrés, el té es la bebida de la tranquilidad. Por cuestión de uso social el
café se ha constituido en una bebida que ha perdido su valor sagrado. El café como el té son bebidas estimulantes y fueron diseñadas para tomarlas en
momentos y en lugares especiales.
Sin embargo, el café ha pasado de ser una
bebida de reyes y se ha constituido en una bebida de oficinistas.
Ahora se toma un café en cualquier momento, porque sí. Ya no es una bebida para el
espíritu, para la palabra. Se ha convertido en una bebida vulgar a la que ahora para terminar de completar se le añada Nutrasweet.
Por el contrario con el té todavía queda una mínima esperanza. El té es la
bebida para sentarse en una tarde de lluvia frente a una ventana. Es la
bebida roja para leer un libro de Chesterton, es esa bebida pausada que al
contrario del café, que se siente en el estómago, el té se siente regado en
los pulmones, en el sistema nervioso central, en la punta de los dedos, en
la lengua, en el aire, en las nubes, en la copa de los árboles, en las
briznas del fuego.
Me quedo con el té. Me quedo con su sabor extraño. Con su sabor a árbol
rojo, con su sabor a viento amarillo, con su recuerdo de elefantes grises
bajo la lluvia remota de Oriente. Me quedo con el sabor del té en la lengua,
ese sabor que tiempla el ánimo y lo pone a la temperatura ideal: la
temperatura de la lluvia que cae sobre todos los parques del mundo a las
cinco de la tarde mientras los gatos se escabullen sobre los techos y las
palomas se mueren de tristeza en la hierba fresca. La temperatura de la
niebla cuando suenan todas las campanas de todas las iglesias del mundo
mientras en los bares el humo se condensa y suena un blues triste.
Rafael Chaparro Madiedo
Tomado de Notas ligeras de antologías Colombianas.
café se ha constituido en una bebida que ha perdido su valor sagrado. El café como el té son bebidas estimulantes y fueron diseñadas para tomarlas en
momentos y en lugares especiales.
Sin embargo, el café ha pasado de ser una
bebida de reyes y se ha constituido en una bebida de oficinistas.
Ahora se toma un café en cualquier momento, porque sí. Ya no es una bebida para el
espíritu, para la palabra. Se ha convertido en una bebida vulgar a la que ahora para terminar de completar se le añada Nutrasweet.
Por el contrario con el té todavía queda una mínima esperanza. El té es la
bebida para sentarse en una tarde de lluvia frente a una ventana. Es la
bebida roja para leer un libro de Chesterton, es esa bebida pausada que al
contrario del café, que se siente en el estómago, el té se siente regado en
los pulmones, en el sistema nervioso central, en la punta de los dedos, en
la lengua, en el aire, en las nubes, en la copa de los árboles, en las
briznas del fuego.
Me quedo con el té. Me quedo con su sabor extraño. Con su sabor a árbol
rojo, con su sabor a viento amarillo, con su recuerdo de elefantes grises
bajo la lluvia remota de Oriente. Me quedo con el sabor del té en la lengua,
ese sabor que tiempla el ánimo y lo pone a la temperatura ideal: la
temperatura de la lluvia que cae sobre todos los parques del mundo a las
cinco de la tarde mientras los gatos se escabullen sobre los techos y las
palomas se mueren de tristeza en la hierba fresca. La temperatura de la
niebla cuando suenan todas las campanas de todas las iglesias del mundo
mientras en los bares el humo se condensa y suena un blues triste.
Rafael Chaparro Madiedo
Tomado de Notas ligeras de antologías Colombianas.
Tuesday, August 23, 2011
La cultura del té
La cultura del té
Mucho más que una infusión que se toma caliente, el té es cultura, historia, filosofía, tradición y costumbre. Tomar una buena taza de esta bebida nos relaja, y estimula todos nuestros sentidos.
“....El sabor del té posee un encanto sutil que lo hace irresistible y muy particularmente susceptible a la idealización. El té no tiene la arrogancia del vino,el individualismo consiente del café ni la inocencia sonriente del cacao...” Okakura Kakuzo.
La palabra castellana “té” proviene del término “t’e” (pronunciado “tai”) perteneciente al dialecto chino amoy.
La palabra pasó a Europa como resultado de los primeros contactos entre los comerciantes holandeses y los barcos chinos del puerto de Amoy, en la provincia china de Fujian. Dichos comerciantes adoptaron la palabra en la forma holandesa “thee”, que los alemanes transformaron en “tee”, los españoles en “té”, los italianos en “tè”, los daneses, noruegos y suecos en “te” (igual que los malayos), los húngaros e ingleses en “tea”, los franceses en “thé”, los finlandeses en “tee”y los lituanos en “teja”. Fuera de Europa, la palabra tampoco perdió su raíz original, convirtiéndose en “ta” en coreano, “tey” en tamil y “thay” en cingalés. El lenguaje científico mantuvo el término “thea”.
Pero también el chino mandarín tenía un término parecido para denominar a esta planta, que era “c’a”. Este derivó a “ch’a” en cantonés y pasó como “cha” al portugués (ya que Portugal comerciaba en Macao, de habla cantonesa), al persa, al japonés y al hindi; y evolucionó a “shai” en árabe, “ja” en tibetano, “chay” en turco y “chai” en ruso. Del portugués se tomó la forma castellana “cha”, empleada en el siglo XVII y en la Nueva España.
BREVE RESEÑAEn China se bebe té desde tiempos inmemoriales. Hay registros que datan del siglo X antes de Cristo, pero que mencionan que dieciocho siglos antes había chinos que vertían agua recién hervida sobre hojas secas de té y luego se la tomaban entre manifestaciones de gusto y de tibieza.
A principios del siglo IX, se dice que llega a Japón a través de los monjes budistas, quienes pasaron de contrabando por la frontera hojas escondidas bajo sus túnicas. Los monjes lo utilizaban como estimulante para estar alertas en sus horas de meditación, ya que para ellos tomar el té era una ceremonia ligada al espíritu.Esta infusión llegó a Europa mucho después, a través de los holandeses y los portugueses, en el siglo XVII. En la década de 1650, Inglaterra se convirtió en la mayor potencia europea del té, gracias -en parte- a su especial relación con sus colonias en la India. Los ingleses exportaron su costumbre de beber té a Norteamérica.
LA PLANTA DEL TEEl té es un arbusto de la familia de las camelias (Camellia Sinensis) de hoja pequeña, resistente al frío. En estado silvestre puede alcanzar de diez a quince metros de altura pero la planta bajo cultivo es podada para limitar su porte, favoreciendo la generación de nuevos brotes y hojas, y facilitando la cosecha.
Aunque originario de los bosques montañosos situados en los límites de India y China, el té se produce hoy en los cinco continentes. Se cultiva con éxito desde el nivel del mar hasta los 2200 metros de altitud, obteniéndose producciones de alta calidad en las zonas de alturas superiores a los 1200 metros. La región tealera argentina comprende las provincias de Misiones y Corrientes.
TIPOS DE TÉEs un error considerar que los distintos tipos de té (blanco, verde, rojo y negro) provienen de plantas diferentes. En realidad, éstas son variedades de la misma planta que adquieren diversos colores, sabores y aromas debido a los distintos procesos a los que son sometidas las hojas de la Camellia Sinensis, en las distintas etapas de su elaboración.
Las hojas pueden presentarse enteras o partidas, fermentadas total o parcialmente, o sin ningún grado de fermentación.
Los distintos tés cambian su sabor y características por la región de donde provienen, por eso son conocidos por su denominación de origen.
- Té blanco: originario de China, se elabora con los capullos más pequeños y jóvenes de la planta que no estuvieron expuestos al sol. Cuando los brotes empiezan a despuntar, se recolecta a mano el retoño, recubierto de unos finos vellos de color blanco plateado. La cosecha se seca al sol; no se la somete a la acción del calor, ni al enrollado o prensado. Los brotes se conservan enteros confiriéndole al té un fino aroma floral. Las hebras tendrán un color verde con tonalidades blancas y plateadas y su licor será de un amarillo pálido.- Té verde: se elabora aprovechando sólo las dos primeras hojas y el brote. Se somete un instante al calor de vapor para detener la oxidación, luego se enrolla y se seca al sol y/o a la sombra. Las hebras son verdes con un brillo apagado.
- Té negro: las hebras están fermentadas entre un 80 y 100%. Luego de la recolección sus hojas se secan unas horas y luego pasan por un período de fermentación más prolongado, lo que le confiere su color dorado y su intenso sabor. Estas cualidades hacen de ésta la variedad más elegida y consumido en el mundo.
- Té Pu-Erh: (erróneamente conocido como té rojo) lleva el nombre de una pequeña ciudad de la provincia de Yunnan, China. Es famoso como té medicinal. Se prepara con la cosecha de verano, sometiéndolo a la acción del vapor y luego al tratamiento con hongos. Luego se envasa un tiempo prolongado, conservando así su color rojo y su sabor terroso.
PROPIEDADES
El té blanco es llamado también “de la longevidad” ya que es el antioxidante más potente que nos ofrece la naturaleza por su alto nivel de polifenoles.
El té verde es diurético, mejora la circulación, previene la diabetes y la presión alta. Tiene un alto contenido de flúor. Alivia los síntomas de la menopausia, previene la artritis, refuerza el sistema inmunitario, alivia cefaleas y elimina toxinas reduciendo la absorción de colesterol y triglicéridos. Es un aliado contra las enfermedades cardíacas, el envejecimiento celular y las enfermedades degenerativas. También es anticancerígeno.
El té negro ayuda a prevenir la osteoporosis, las caries y el cáncer de colon. Mantiene la mente despierta, alivia la fatiga, aumenta la irrigación cerebral y combate las cefaleas.El Pu-Erh ayuda a combatir el sobrepeso, elimina el colesterol nocivo, los triglicéridos y el ácido úrico en la sangre; desintoxica y depura, ayudando a eliminar el alcohol almacenado en el organismo, combate depresiones ligeras.
En síntesis, el té es mucho más que una infusión que se toma caliente. El té es cultura, historia, filosofía, tradición y costumbres. Por último recuerden que tomar una buena taza de té nos relaja y estimula todos los sentidosQuieres conocer mas sobre el té y sus bondades? Escríbenos a publicidad@tehindu.com o visita www.tehindu.co
Etiquetas:
antioxidantes,
consejos saludables,
dietas,
ejercicio,
te blanco,
te negro,
te rojo,
te verde
Wednesday, April 27, 2011
10 RAZONES PODEROSAS PARA TOMAR TÉ
1. El té contiene antioxidantes. Los antioxidantes pueden ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento y ayudan a regenerar y reparar las células. Muchos estudios sugieren que los antioxidantes también ayudan a nuestro cuerpo a prevenir el cáncer.
2. El té puede reducir los niveles de la hormona del estrés. El té negro puede reducir los efectos de los acontecimientos estresantes reduciendo en el cuerpo la cantidad de hormonas estresante llamada cortisol.
3. El té combate las caries y reduce la placa. Los compuestos en el té son capaces de matar o reprimir el crecimiento y la producción de ácido de las bacterias que causan caries en la boca.
4. El té lo mantiene hidratado. Cada taza de té que bebe, sobre todo las variedades que tiene poca o ninguna cafeína, cuenta como una taza de agua con la ventaja adicional de que también le proporcionará antioxidantes.
5. El té le puede ayudar a prevenir la formación de peligrosos coágulos de sangre que a menudo son la causa de los accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.
6. El té puede ayudarle a disminuir la presión arterial. Beber té verde cada día puede reducirle el riesgo de hipertensión hasta en un 50%.
7. El té le ayuda en la digestión de su cuerpo. El té ha sido utilizado durante miles de años como un digestivo después de la comida. También le puede ayudar a aliviar los calambres en el estómago.
8. El té le puede ayudar a prevenir la diabetes. Hay algunas pruebas que sugieren que el té verde podría ayudar a reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
9. El té le puede ayudar a vencer las bacterias. Un estudio egipcio sobre los efectos del té verde sobre los antibióticos dice que el té sirve para aumentar los efectos de las drogas para matar las bacterias.
10. El té ayuda su sistema inmunológico. Un estudio comparando los niveles de actividad inmune de los bebedores de café frente a los bebedores de té encontró que los bebedores de té tienen niveles inmunológicos hasta cinco veces superiores.
A tomar té se dijo!
Para mayor información escríbenos a publicidad@tehindu.com o visita www.tehindu.com
Tuesday, March 1, 2011
El té está de moda
En el desayuno, a media mañana, a la inglesa por la tarde, después de cenar, caliente para acompañar una buena conversación, frío en verano para refrescarte... Sustituir el café, los refrescos o el alcohol por té es una decisión no sólo placentera sino muy saludable.
En sus numerosas preparaciones, el té es un aliado no sólo de tu salud sino también de tu belleza. Y si para ti las infusiones no son más que agua caliente, ya puedes ir cambiando de opinión: de frutas, con canela, con limón, con hierbabuena, en cocteles e incluso con cascaras de frutas o incluso flores o como ingrediente en la cocina... En casa, en el trabajo, cuando sales a cenar o a merendar, cualquier momento es bueno para tomarse un té.
La bebida de moda
Tantas son las personas que se apuntado a la saludable costumbre de tomar té en todo el mundo, que podría hablarse de una 'té-manía' generalizada. Y no se trata de un capricho. Las virtudes del té son innumerables, además de haber sido demostradas sus potentes cualidades antienvejecimiento y cosméticas.
Pero la moda del té no se reduce sólo a la bebida: cremas, limpiadores faciales, jabones, perfumes, aromaterapia... existe toda una industria de productos de belleza y salud que incorporan el té como componente estrella debido a su elevado poder antioxidante.
Te cuida desde dentro
Numerosos estudios han demostrado, entre otras muchas, las propiedades anticancerígenas y antioxidantes del té. Estos beneficiosos efectos, entre ellos prevenir el envejecimiento, se deben esencialmente a los polifenoles que contiene el té, y en particular el verde.
Muchos de estos polifenoles son flavonoides, concretamente catequinas, las sustancias con más efectos antioxidantes y antitumorales que existen. De hecho, son antioxidantes naturales capaces de actuar contra las inflamaciones cutáneas y el cáncer.
El té tiene también propiedades cicatrizantes, bactericidas, refrescantes y antienvejecimiento, por lo que puede ser empelado tanto para la preparación de cosméticos como de productos dermatológicos.
Además, el té tiene un agradable efecto estimulante del sistema nerviosos central, lo que puede convencer a los adictos al café.
Otras razones para tomarlo
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Baja los niveles de colesterol en la sangre protege contra las caries
La actividad antioxidante del té supera al de algunas frutas y verduras
Ayuda a combatir la fatiga
Estimula las defensas y el funcionamiento mental
Es una bebida natural que no engorda, no contienen azúcar ni calorías
Etiquetas:
antioxidantes en el te verde,
te negro,
te rojo,
te verde
Friday, December 3, 2010
La planta del té

La planta del té es un arbusto, tiene muchas ramificaciones, de entre 1 y 2 metros de altura, puede alcanzar incluso los 12 metros, aunque muy raramente. Las hojas son siempre verdes, lanceoladas hacia adelante e incluso del revés u oblongo ovadas, de unos 4 cm de ancho y entre 3 y 12 cm de largo, sobre las que destaca una fuerte nerviación. Las flores están en grupos de 2 ó 3 o bien aisladas, de color blanco, inclinadas hacia abajo, y son aromáticas
El arbusto ha crecido silvestre a lo largo de la historia, en Extremo Oriente, aunque hoy día se cultiva en muchos lugares aparte, si se hace sobre terreno poco fértil, suele ser sobre una terraza. Se suele descogollar el centro y se poda para que no supere los 2 metros de altura, facilitando así la labor de recolección. A partir del tercer año, las hojas pueden cosecharse con rendimiento.
Origen.
La planta del té procede del sur y sudeste de Asia, aunque hoy se cultiva en todo el mundo, tanto en regiones tropicales como subtropicales. Es originario de China, donde crece como arbusto silvestre de forma espontánea en los montes. En algunas ocasiones se cultiva en zonas adecuadas para su posterior comercialización. Esta planta no se encuentra en la Península Ibérica, recibiendo vulgarmente el nombre de "té" otras plantas con las que se hace infusiones.
Es un arbusto o árbol pequeño perenne que posee una fuerte raíz principal; el árbol normalmente se recorta para que no sobrepase los 2 m cuando se cultiva por sus hojas para elaborar té. Las hojas son de 4-15 cm de longitud y 2-5 cm de ancho. Las flores son blanco-amarillentas, entre 2-4 cm de diámetro y con 7-8 pétalos. Las semillas, al prensarse, secretan un aceite.
El té (Camellia sinensis) es una planta que suele medir entre uno y siete metros de altura. Es un arbusto muy erguido que resiste muy bien el frío, y aparece recubierto de muchas ramas. Sus hojas, que se parecen a las de la camelia, se encuentran distribuidas de forma alterna por toda la planta; son de color verde oscuro, bastante carnosas y de forma más bien ovalada.
Florece durante el invierno, extendiéndose la floración hasta el principio de la primavera en algunas zonas. Sus flores son blancas y tienen una corola bastante abierta formada normalmente por seis pétalos. Suelen encontrarse aisladas o en pequeños grupos de dos o tres como mucho. Nacen al lado de las hojas, son cabizbajas y desprenden un aroma muy agradable. El fruto forma una especie de cápsula y las semillas se encuentran aisladas y son ovaladas o circulares. La parte que se recolecta son las hojas, que después se emplean para realizar infusiones.
Las hojas contienen alrededor de un 4% de cafeína. Las características y diferente composición química de las hojas recolectadas, según la edad, producen diferentes tipos de té. Las hojas más viejas son de color verde oscuro. Las tiernas, de color verde pálido y con una corta pubescencia blanca en el envés son las preferidas.
Variedades del árbol
El té, Camilla sinensis, es una planta perenne de la familia de las camelias. Los botánicos han identificado dos variedades, la de China y la de Assam, así como numerosas hibridaciones debido a que numerosos cultivos fueron implantados a partir de tés procedentes de China es países donde ya existía en estado silvestre.
La variedad más utilizada es la assam (a veces llamada C. sinensis assamica o C. assamica) y la planta de China (llamada C. sinensis sinensis), así como varios cruces de estas dos.
La variedad que crece en China, en el Tíbet y en Japón puede alcanzar una altura máxima de 2.5 a 4.5 metros. Soporta temperaturas muy frías y puede producir hojas, de 5 cm, durante 100 años.
La variedad assamica se considera más bien un árbol, pues crece hasta los 13 o 18 m, con hojas de una longitud de 15 a 35 cm. Se cultiva en climas tropicales y tiene una vida productiva de 40 años.
La planta produce hojas coriáceas con el haz de color verde oscuro brillante y el envés mate y verde claro. Las pequeñas flores delicadas de unos 2.5 cm de diámetro con 5 a 7 pétalos muy similares a las de la flor de jazmín producen un fruto parecido a la nuez moscada que contiene de 1 a 3 semillas.
Las plantas de té se desarrollan mejor en zonas cálidas y húmedas. Los climas adecuados presentan temperaturas de entre 10 y 30º C, una pluviosidad anual de 2.000 a 2.250 mm, y una altitud de 300 a 2.000 m sobre el nivel del mar. La combinación de altitud y humedad favorece el lento crecimiento deseado ; además la calidad del té es mejor y su sabor más intenso si se cultiva a mayor altitud. La calidad final del producto depende de factores como el clima, el suelo, la altitud, los procesos de recolección y procesamiento, envasado, transporte y almacenamiento.
Quieres saber mas sobre el té y sus bondades? Te gusto lo que leiste? Escribenos a publicidad@tehindu.com o visita www.tehindu.com
Tuesday, October 19, 2010
Consejos saludables

En un mundo donde el estrés, exceso de trabajo, mala alimentación y falta de ejercicio es el pan de cada día, vemos cada vez la necesidad vital de cuidarnos. Nuestro cuerpo es la maquina con la que trabajamos y si falla estaremos en problemas para funcionar. Una alimentación balanceada, ejercicio moderado y algo de relajación pueden hacer la diferencia para que logremos vivir una vida más larga, plena y feliz. Sigue estos consejos saludables vas a notar la diferencia muy pronto.
Más que naturales.
Muchas dietas recomiendan un gran consumo de frutas. Cuando lo haga en jugos recuerde hacerlos en agua y sin añadir azúcar. No lo cuele, la fibra dará un mayor efecto a las bebidas, regulará la función intestinal y de esta forma le ayudará a evitar enfermedades gastrointestinales.
Cuidemos el planeta.
Piense también en la salud del medio ambiente. Contribuya con su cuidado reutilizando el papel y las botellas de plástico. Evite imprimir innecesariamente, aproveche la tecnología al máximo. Haga la tarea de ayudar al planeta. Se sentirá mejor y la naturaleza se lo retribuirá con un ambiente puro y sano.
Cada vez más popular.
El té gana cada día más protagonismo gracias a sus múltiples beneficios para la belleza y la salud, principalmente por su función antioxidante y adelgazante. Utilícelo también para cuidar su boca, este ayudará a eliminar las bacterias y virus que causan problemas dentales, incluidos el mal aliento. Tres tazas al día marcarán una gran diferencia.
Más Soya.
Es fuente de fibra, calcio, magnesio, potasio, fósforo y vitaminas E y B, por su alto valor proteínico similar al de la carne y el huevo se considera la fuente vegetal de proteína más completa. La encontrará en brotes y germinados, y aún más fácil, en derivados como la leche, la harina, el aceite o el queso de soya.
Ayuda de emergencia.
Mantenga siempre en su botiquín agua mineral. Unas pocas gotas tibias de este liquido le permitirán diluir o expulsar más fácil fluidos, objetos, insectos o cualquier otro cuerpo extraño que pueda resultar en los oídos o en la nariz y será de gran ayuda sobre todo si tiene niños a su alrededor. Si no logra una solución inmediata asista al centro médico más cercano de inmediato.
Prevenga la obesidad infantil.
Si su niño llora o se muestra enojado, no trate de calmarlo ofreciéndole comida, ya que corre el riesgo de enseñarle a asociar el aburrimiento, la tristeza o la ansiedad con el acto de comer. Pruebe cargándolo, o si es más grande ofrézcale papel y colores, de esta forma permitirá que el pequeño libere energía de forma positiva en lugar de distraerlo y sobrecargarlo con calorías.
Consúmala con confianza pero moderadamente.
La carne de cerdo no tiene ninguna relación con la fiebre AH1N1, así lo han anunciado las autoridades sanitarias, así que consúmala con confianza y aproveche su nivel nutritivo. Estudios afirman que la carne de cerdo de hoy es mejor tratada y por lo tanto más nutritiva.
Utilice más la bicicleta.
Según estudios recientes de la cámara de comercio de Bogotá, esta acción reduce en 1.5 kilos el dióxido de carbono que emiten los vehículos hacia la atmosfera por cada cinco kilómetros de recorrido. Utilice su carro de forma racional y en lo posible reemplácelo por una bicicleta; le servirá a su bolsillo, al medio ambiente y lógicamente será un gran ejercicio para mejorar el estado de salud de su mente y cuerpo.
Abdomen saludable.
Mantenga siempre a toda hora el abdomen ¨apretado¨; en la oficina, en el colegio, en el transporte, mientras ve televisión e incluso caminando, permanezca siempre con el abdomen contraído, esto favorecerá de forma natural los músculos abdominales para que estén más firmes y de paso logrará una postura general del cuerpo mucho más adecuada.
Para ampliar esta información escribenos a publicidad@tehindu.com o visita http://www.tehindu.com/
Wednesday, October 6, 2010
Bitaco, el único lugar en Colombia donde se cultiva té de la mejor calidad.

En Bitaco, corregimiento de La Cumbre, las trochas huelen a manzanilla, los jardines emanan el olor dulce de la hierba buena y por sus campos brota el aroma del té. Son ‘perfumes’ sutiles, casi imperceptibles, pero no importa. La inmensidad de los plantíos, 60 hectáreas en total y una que otra parcela escondida, hacen que el olfato busque la manera de disfrutar de esa vista. Y tiene por qué hacerlo. Esta tierra, de esas muchas en las que el clima le tiene garantizado un espacio en el turismo regional, es además privilegiada para el cultivo del té, ya sea del ‘chino’, ‘assamico’ o ‘intermedio’. Se dice que es la altura, los suelos o, incluso, la mano de obra, pero el hecho es que es el único lugar de Colombia en el que se esculca la tierra para sembrar esos arbustos verdes que crecen silvestres en el extremo Oriente del mundo, que empezó en China como costumbre y hoy dan la vuelta al mundo en bolsitas para usar en infusión.
Eso lo sabe Jorge Aranda, un cultivador de té de 44 años, que llegó a ese oficio no por convicción ni por gusto. Es algo así como el destino trazado que ya tienen todos los moradores de estas tierras. “Casi la mayoría de los bitaqueños hemos pasado por esto, ya sea como cultivador o en la fábrica, pero aquí hemos estado”, dice. Flor Lozano, alcaldesa de La Cumbre, no lo discute: “Para Bitaco es una fuente de economía y sobre todo de trabajo”.
Andrés Velasco, gerente de la empresa Té Hindú y propietaria de los cultivos y la fábrica de la zona, asegura que aproximadamente unas cien familias de Bitaco, poblado de no más de cinco mil personas, dependen de esta industria. “Lo demás, asegura, son pequeñas parcelas, pero en realidad esta es la única empresa formal”, en la que don Jorge corta hojas y llena canastillas para que después Elber Chanchí se dedique a extraer su esencia y a hurgar en sus poderes naturales. Él es otra generación de bitaqueños. Tiene 23 años y trabaja en la fábrica desde hace un par de años. “Además de que es la única oportunidad de empleo por estos lados, llega un momento en que a uno le nace hacerlo”, comenta.
Por eso es que en Bitaco no hay quien no sepa de las propiedades medicinales de la citronela, la menta o el cidrón, quien no distinga una hoja de té y lo saque por su color, ni quien no haya disfrutado de la hermosa vista que ofrecen en el campo y, por qué no, de su olor.
Los 1.850 y 2.000 metros sobre el nivel del mar de la zona permiten que se cultive té de las mejores calidades. Actualmente, existen unas 50 hectáreas de estas plantas y otras 10 de aromáticas. Los cultivos, según la alcaldesa, también han sido considerados un atractivo turístico de la zona y para estudiantes universitarios.
Etiquetas:
antioxidantes,
antioxidantes en el te verde,
bitaco,
te negro,
te rojo
Friday, July 16, 2010
El Té y sus procesos

Té Verde, Té Negro, Té Rojo, todos vienen de la misma planta
Probablemente en años recientes hemos escuchado acerca de varios tipos de té: té verde, té rojo, té negro, y la lista sigue. Todos los tés vienen de la misma planta, conocida como Camelia Sinensis. El té crece muy bien en climas tropicales y sub-tropicales al igual que en terrenos elevados (hasta 5,000 pies). La hoja del té cultivado en las montañas crece más despacio y tiene más sabor. Puede desarrollarse en la sombra, en el sol, o en un clima lluvioso. Todos estos factores afectan el sabor y el olor del té. Flores, hierbas y otras plantas pueden ser mezcladas con los cogollos del té durante el proceso, lo cual influencia su olor y sabor característicos.
Los diferentes tipos de té se dan por el proceso al que son sometidos. Los cogollos, tres o cuatro hojas superiores de la Camelia Sinensis que se cosechan periódicamente, se marchitan y oxidan si no se secan rápidamente después de que fueron recolectadas. Las hojas de té se tornan oscuras rápidamente debido a que la clorofila se abre y desata un color cobrizo. Este proceso, “oxidación enzimática”, se llama fermentación en la industria del té aunque en realidad no es causada por microorganismos.
El paso distintivo en el proceso para la obtención de té verde es parar la oxidación en una etapa predeterminada calentándolo, lo que hace que se detenga la enzima responsable de ello. Al contrario, el té negro debe parte de su sabor al paso de fermentación.
Té Verde: Es vaporizado, marchitado, secado, molido y clasificado.
Té Negro: Es marchitado, macerado, fermentado, secado y clasificado.
Té Rojo: Además de los pasos del té negro, sufre un proceso similar al añejamiento del vino de varios años.
El proceso anterior al añejamiento dura aprox.24 horas.
Cual es el tuyo? Te invitamos a probarlos. Escribenos a publicidad@tehindu.com o visita http://www.tehindu.com/
Vive lo natural! Toma Hindú cada día!
Probablemente en años recientes hemos escuchado acerca de varios tipos de té: té verde, té rojo, té negro, y la lista sigue. Todos los tés vienen de la misma planta, conocida como Camelia Sinensis. El té crece muy bien en climas tropicales y sub-tropicales al igual que en terrenos elevados (hasta 5,000 pies). La hoja del té cultivado en las montañas crece más despacio y tiene más sabor. Puede desarrollarse en la sombra, en el sol, o en un clima lluvioso. Todos estos factores afectan el sabor y el olor del té. Flores, hierbas y otras plantas pueden ser mezcladas con los cogollos del té durante el proceso, lo cual influencia su olor y sabor característicos.
Los diferentes tipos de té se dan por el proceso al que son sometidos. Los cogollos, tres o cuatro hojas superiores de la Camelia Sinensis que se cosechan periódicamente, se marchitan y oxidan si no se secan rápidamente después de que fueron recolectadas. Las hojas de té se tornan oscuras rápidamente debido a que la clorofila se abre y desata un color cobrizo. Este proceso, “oxidación enzimática”, se llama fermentación en la industria del té aunque en realidad no es causada por microorganismos.
El paso distintivo en el proceso para la obtención de té verde es parar la oxidación en una etapa predeterminada calentándolo, lo que hace que se detenga la enzima responsable de ello. Al contrario, el té negro debe parte de su sabor al paso de fermentación.
Té Verde: Es vaporizado, marchitado, secado, molido y clasificado.
Té Negro: Es marchitado, macerado, fermentado, secado y clasificado.
Té Rojo: Además de los pasos del té negro, sufre un proceso similar al añejamiento del vino de varios años.
El proceso anterior al añejamiento dura aprox.24 horas.
Cual es el tuyo? Te invitamos a probarlos. Escribenos a publicidad@tehindu.com o visita http://www.tehindu.com/
Vive lo natural! Toma Hindú cada día!
Tuesday, January 13, 2009
El Boom del té
A pesar de que se conoce desde hace cuatro mil años, el té se ha puesto de moda por sus verdades terapéuticas.
En China se conoce desde hace mas de cuatro mil años en Japón. Inglaterra e India forma parte de una tradición rodeada de rituales. Su consumo en el mundo ocupa el segundo lugar después del agua. Pero independiente de esto, hay un boom del té que no se debe exclusivamente a su sabor único sino que más bien tiene que ver con sus virtudes terapéuticas.
Esta nueva moda del té está ligada a la medicina alternativa, que ha encontrado en la ancestral bebida un elixir para una multiplicidad de enfermedades, incluidas las del corazón y el cáncer, y un antioxidante más poderoso que muchas frutas y vegetales.
Los tres tipos básicos de té- té verde, negro y rojo- se derivan del arbusto conocido como camelia sinensis y son productos mediante una variación de las condiciones del proceso. Mientras el negro se obtiene por la fermentación de las hojas, el verde no es fermentado y el rojo sufre un proceso de añejamiento similar al del vino. Los tres son sometidos a calentamiento para detener la fermentación. La mayoría de las personas beben té negro, pero cerca de un cuarto del té que se consume en el mundo es verde.
Todos los tés contienen compuestos conocidos como polifenoles-una clase de bioflavonoides-, que tienen propiedades anti cancerígenas, antioxidantes, antibacteriales y antivirales.
¿Freno contra el cáncer?
Hoy parece verdad sabida que el té verde protege contra el cáncer por que elimina los radicales libres, que son desechos de las reacciones químicas del organismo que bloquean los agentes carcinógenos. Además se ha dicho que los polifenoles pueden limitar la multiplicación característica del cáncer.
Si el té realmente previene contra el cáncer sigue siendo manera de debate, aunque la investigación parece estar encontrando algunos fundamentos. De hecho, algunos estudios revelan que un ingrediente de los polifenoles del té verde, el EGCG, mata las células del cáncer y protege las sanas.
Por otra parte, una investigación reciente hecha en estados unidos con mas de 35mil mujeres pos menopáusicas mostró que quienes probaron dos o más tazas de té negro al día tenían 40% menos de posibilidades de desarrollar cáncer del tracto urinario, y 68% menos de desarrollar cáncer del tracto digestivo de las que no lo tomaban.
También hay estudios que revelan que el té puede ser un arma poderosa en la lucha contra el cáncer de estómago, vejiga, esófago y próstata. Y en China, un estudio demostró que los fumadores que toman té presentan una incidencia más baja de cáncer del pulmón.
Si de verdad el té reduce el riesgo de cáncer, no hay duda de que de debería a las virtudes de los polifenoles que evitan que los radicales libres dañen el ADN, pues cortan la posibilidad de cáncer desde el origen y parecen impedir el crecimiento incontrolado de la célula, de tal forma que hacen más lento el desarrollo del cáncer e inclusive algunos pueden destruir las células cancerosas sin dañar las células vecinas sanas. Un estudio de 1998 realizado en Japón mostro que cuando los investigadores combinaron polifenoles con las drogas contra el cáncer, el tratamiento fue veinte veces más efectivo que cuando solo usaron medicamentos.
Los efectos positivos del té se han observado en pruebas de laboratorio en las que se han usado cantidades de té cien veces superiores al promedio que contiene una taza. Por eso se necesitan más investigaciones y pruebas para determinar si la dosis puede ser tan efectiva como las drogas para prevenir el cáncer y el crecimiento de tumores.
¿Bálsamo para el corazón?
Se ha descubierto que los poderosos antioxidantes del té pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Una investigación publicada en 1999 en Archives of Internal Medicine reveló que mujeres de 55 años o mayores que bebían entre una y dos tazas diarias de té negro tenían 54 % menos posibilidades de padecer arteriosclerosis severa, condición que puede producir infarto o derrame cerebral.
La explicación, según los investigadores, podría encontrarse en que los antioxidantes ayudan a impedir el llamado colesterol malo o LDL forme la placa que obstruye las arterias. Evitando la arteriosclerosis, los antioxidantes del té ayudan a que las arterias nutran con sangre el corazón y el resto del cuerpo.
Los resultados de las investigaciones despiertan la tentación de poner la tetera a hervir, pero es evidente que hacen falta más estudios para llegar a conclusiones definitivas. Por lo pronto, los expertos aseguran que la mejor manera de prevenir el cáncer, las enfermedades del corazón, y otras condiciones similares es siguiendo una dieta alta en fibra y baja en grasas, con muchos productos ricos en antioxidantes. De todas maneras, claro está debe incluirse té negro, té verde y té rojo, por que esos sorbos pueden ayudarles a las personas a tener una vida mas larga y saludable.
El té y la osteoporosis.
Las últimas noticias indican que, con leche o sin ella, puede fortalecer los huesos de las mujeres pos menopáusicas. Según un estudio de una escuela de la universidad de Cambridge en Gran Bretaña, las mujeres entre 65 y 75 años que toman por lo menos una taza de té al día presentan por lo menos una densidad ósea significativamente mayor en la columna y la cadera –áreas frecuentes de fracturas- que las mujeres de la misma edad que no toman té. Por el contrario, el consumo de café aumenta el riesgo de la perdida de hueso.
Sin embargo, los investigadores no han podido establecer cómo funciona el té en los huesos. En principio creen que los antioxidantes juegan un papel clave, pues son cien veces más efectivos que la vitamina C y 25 veces más que la vitamina E, que también son antioxidantes.
En China se conoce desde hace mas de cuatro mil años en Japón. Inglaterra e India forma parte de una tradición rodeada de rituales. Su consumo en el mundo ocupa el segundo lugar después del agua. Pero independiente de esto, hay un boom del té que no se debe exclusivamente a su sabor único sino que más bien tiene que ver con sus virtudes terapéuticas.
Esta nueva moda del té está ligada a la medicina alternativa, que ha encontrado en la ancestral bebida un elixir para una multiplicidad de enfermedades, incluidas las del corazón y el cáncer, y un antioxidante más poderoso que muchas frutas y vegetales.
Los tres tipos básicos de té- té verde, negro y rojo- se derivan del arbusto conocido como camelia sinensis y son productos mediante una variación de las condiciones del proceso. Mientras el negro se obtiene por la fermentación de las hojas, el verde no es fermentado y el rojo sufre un proceso de añejamiento similar al del vino. Los tres son sometidos a calentamiento para detener la fermentación. La mayoría de las personas beben té negro, pero cerca de un cuarto del té que se consume en el mundo es verde.
Todos los tés contienen compuestos conocidos como polifenoles-una clase de bioflavonoides-, que tienen propiedades anti cancerígenas, antioxidantes, antibacteriales y antivirales.
¿Freno contra el cáncer?
Hoy parece verdad sabida que el té verde protege contra el cáncer por que elimina los radicales libres, que son desechos de las reacciones químicas del organismo que bloquean los agentes carcinógenos. Además se ha dicho que los polifenoles pueden limitar la multiplicación característica del cáncer.
Si el té realmente previene contra el cáncer sigue siendo manera de debate, aunque la investigación parece estar encontrando algunos fundamentos. De hecho, algunos estudios revelan que un ingrediente de los polifenoles del té verde, el EGCG, mata las células del cáncer y protege las sanas.
Por otra parte, una investigación reciente hecha en estados unidos con mas de 35mil mujeres pos menopáusicas mostró que quienes probaron dos o más tazas de té negro al día tenían 40% menos de posibilidades de desarrollar cáncer del tracto urinario, y 68% menos de desarrollar cáncer del tracto digestivo de las que no lo tomaban.
También hay estudios que revelan que el té puede ser un arma poderosa en la lucha contra el cáncer de estómago, vejiga, esófago y próstata. Y en China, un estudio demostró que los fumadores que toman té presentan una incidencia más baja de cáncer del pulmón.
Si de verdad el té reduce el riesgo de cáncer, no hay duda de que de debería a las virtudes de los polifenoles que evitan que los radicales libres dañen el ADN, pues cortan la posibilidad de cáncer desde el origen y parecen impedir el crecimiento incontrolado de la célula, de tal forma que hacen más lento el desarrollo del cáncer e inclusive algunos pueden destruir las células cancerosas sin dañar las células vecinas sanas. Un estudio de 1998 realizado en Japón mostro que cuando los investigadores combinaron polifenoles con las drogas contra el cáncer, el tratamiento fue veinte veces más efectivo que cuando solo usaron medicamentos.
Los efectos positivos del té se han observado en pruebas de laboratorio en las que se han usado cantidades de té cien veces superiores al promedio que contiene una taza. Por eso se necesitan más investigaciones y pruebas para determinar si la dosis puede ser tan efectiva como las drogas para prevenir el cáncer y el crecimiento de tumores.
¿Bálsamo para el corazón?
Se ha descubierto que los poderosos antioxidantes del té pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Una investigación publicada en 1999 en Archives of Internal Medicine reveló que mujeres de 55 años o mayores que bebían entre una y dos tazas diarias de té negro tenían 54 % menos posibilidades de padecer arteriosclerosis severa, condición que puede producir infarto o derrame cerebral.
La explicación, según los investigadores, podría encontrarse en que los antioxidantes ayudan a impedir el llamado colesterol malo o LDL forme la placa que obstruye las arterias. Evitando la arteriosclerosis, los antioxidantes del té ayudan a que las arterias nutran con sangre el corazón y el resto del cuerpo.
Los resultados de las investigaciones despiertan la tentación de poner la tetera a hervir, pero es evidente que hacen falta más estudios para llegar a conclusiones definitivas. Por lo pronto, los expertos aseguran que la mejor manera de prevenir el cáncer, las enfermedades del corazón, y otras condiciones similares es siguiendo una dieta alta en fibra y baja en grasas, con muchos productos ricos en antioxidantes. De todas maneras, claro está debe incluirse té negro, té verde y té rojo, por que esos sorbos pueden ayudarles a las personas a tener una vida mas larga y saludable.
El té y la osteoporosis.
Las últimas noticias indican que, con leche o sin ella, puede fortalecer los huesos de las mujeres pos menopáusicas. Según un estudio de una escuela de la universidad de Cambridge en Gran Bretaña, las mujeres entre 65 y 75 años que toman por lo menos una taza de té al día presentan por lo menos una densidad ósea significativamente mayor en la columna y la cadera –áreas frecuentes de fracturas- que las mujeres de la misma edad que no toman té. Por el contrario, el consumo de café aumenta el riesgo de la perdida de hueso.
Sin embargo, los investigadores no han podido establecer cómo funciona el té en los huesos. En principio creen que los antioxidantes juegan un papel clave, pues son cien veces más efectivos que la vitamina C y 25 veces más que la vitamina E, que también son antioxidantes.
Thursday, May 15, 2008
10 consejos para reducir el colesterol Malo y aumentar el bueno
¿Tienes el colesterol alto y necesitas bajarlo?
No es ninguna sorpresa, si tenemos en cuenta cuántas personas tienen el colesterol alto en estos días. Para ayudarte a bajar el colesterol, aquí van 10 consejos que puedes poner en práctica hoy mismo.
Como en cualquier asunto relacionado a la salud, la dieta y el ejercicio son componentes primordiales. Lo que comes es condicionante para bajar tus niveles de colesterol, y esto es lo que veremos a en las próximas líneas.
Colesterol bueno y colesterol malo
Antes que nada, sería bueno que conozcas la diferencia entre colesterol LDL y HDL. Simplemente recuerda que el HDL es “el bueno” y el LDL “el malo”. Para ponerlo de un modo más “académico”: El HDL ayuda a conducir el colesterol fuera de los conductos sanguíneos mientras que el LDL permite que se deposite dentro de las paredes de tus arterias.
Actualmente, en los ámbitos médicos, el colesterol LDL es conocido como uno de los “asesinos silenciosos”, ya que va minando los conductos sanguíneos de forma lenta e implacable, y sin provocar sintomatología.
Una buena noticia es que tú puedes cambiar tu colesterol malo por el bueno. Ésta es la forma de hacerlo:
1. Prepárate un buen sándwich con pan de harina de trigo o una pita con pavo o pollo magro y muchos vegetales frescos. Desecha los perros calientes, la comida chatarra en genera y las cosas fritas. Todos éstos son alimentos altamente procesados y llenos de grasa y colesterol.
2. El pescado, como el salmón o el atún, es bueno. Busca variedades de salmón rojo, que son muy ricos en ácidos Omega-3 (grasa buena) o atún en agua que diga lomitos. Un punado de nueces como marañones o almendras tostadas son también buena fuente de Omega 3
3. ¡Toma Té! ¡Si! El te es rico en antioxidantes, ayuda a eliminar grasas y a mantener unos niveles saludables de colesterol. El Té rojo o pu-erh que ya esta en Colombia por ejemplo, es considerado una de las bebidas más benéficas en la milenaria cultura China, donde es sabiamente utilizado para eliminar grasas y mantener un buen sistema cardiovascular.
4. ¡Sí a las nueces! Aparte de las nueces prueba con almendras, marañones, maní, macadamias. Las nueces son elevadas en grasas, pero del buen tipo. Además, usa mantequilla de maní natural en lugar de la clase común que contiene grasas trans muy dañinas para la salud.
5. Ingiere alimentos altos en fibra. Estos son: pan de harina de trigo, harina de avena frutas, vegetales, y algunos cereales. Busca los cereales que en su caja digan “ayuda a bajar el colesterol”.
6. Utiliza el asador. Si vas a hacer carnes o hamburguesas, cocínalas en casa y utiliza carne magra. Esta prácticamente evita la grasa y la carne sabe muy bien.
7. Prepara tu propio aderezo para ensaladas. La mayoría de ellos están llenos de grasas trans y colesterol. El aceite de oliva es bueno, y puedes agregarle vinagre, jugo de limón o mostaza. Si no tienes opción y te toca comer por fuera, pide que te traigan el aderezo a parte. Esto hará que consumas menos cantidad.
8. Puedes excederte con las frutas y vegetales. Éstos no contienen colesterol y aportan muchos nutrientes y antioxidantes. Aquí van algunos: arvejas verdes, brócoli, coliflor, manzanas, naranjas, mangos, papaya, piñas, tomate, ajo, cebolla, espinaca, bananas, kiwi, etcétera.
9. Evita la grasa trans, es decir todo lo que contenga aceites parcialmente hidrogenados. No sólo elevan el colesterol LDL (malo), sino que pueden bajar los niveles de HDL(bueno). Aléjate de alimentos como la margarina, mantecas, y procesados que contengan aceite de soya hidrogenado.
10. Ingiere alimentos altos en fibra. Estos son: pan de harina de trigo, harina de avena, frutas, vegetales, y algunos cereales. Busca los cereales que en su caja digan “ayuda a bajar el colesterol”.
Como ves, no hay que hacer nada del otro mundo para bajar el colesterol. No olvides la importancia de hacer ejercicio regularmente. 30 minutos al día, una dieta saludable y 2-3 tazas de té rojo al día, alejaran ese enemigo silencioso, que es el colesterol malo.
Preguntas o sugerencias? Escríbenos a mercadeo@tehindu.com
Si quieres conocer más de nuestros productos, visita www.tehindu.com
No es ninguna sorpresa, si tenemos en cuenta cuántas personas tienen el colesterol alto en estos días. Para ayudarte a bajar el colesterol, aquí van 10 consejos que puedes poner en práctica hoy mismo.
Como en cualquier asunto relacionado a la salud, la dieta y el ejercicio son componentes primordiales. Lo que comes es condicionante para bajar tus niveles de colesterol, y esto es lo que veremos a en las próximas líneas.
Colesterol bueno y colesterol malo
Antes que nada, sería bueno que conozcas la diferencia entre colesterol LDL y HDL. Simplemente recuerda que el HDL es “el bueno” y el LDL “el malo”. Para ponerlo de un modo más “académico”: El HDL ayuda a conducir el colesterol fuera de los conductos sanguíneos mientras que el LDL permite que se deposite dentro de las paredes de tus arterias.
Actualmente, en los ámbitos médicos, el colesterol LDL es conocido como uno de los “asesinos silenciosos”, ya que va minando los conductos sanguíneos de forma lenta e implacable, y sin provocar sintomatología.
Una buena noticia es que tú puedes cambiar tu colesterol malo por el bueno. Ésta es la forma de hacerlo:
1. Prepárate un buen sándwich con pan de harina de trigo o una pita con pavo o pollo magro y muchos vegetales frescos. Desecha los perros calientes, la comida chatarra en genera y las cosas fritas. Todos éstos son alimentos altamente procesados y llenos de grasa y colesterol.
2. El pescado, como el salmón o el atún, es bueno. Busca variedades de salmón rojo, que son muy ricos en ácidos Omega-3 (grasa buena) o atún en agua que diga lomitos. Un punado de nueces como marañones o almendras tostadas son también buena fuente de Omega 3
3. ¡Toma Té! ¡Si! El te es rico en antioxidantes, ayuda a eliminar grasas y a mantener unos niveles saludables de colesterol. El Té rojo o pu-erh que ya esta en Colombia por ejemplo, es considerado una de las bebidas más benéficas en la milenaria cultura China, donde es sabiamente utilizado para eliminar grasas y mantener un buen sistema cardiovascular.
4. ¡Sí a las nueces! Aparte de las nueces prueba con almendras, marañones, maní, macadamias. Las nueces son elevadas en grasas, pero del buen tipo. Además, usa mantequilla de maní natural en lugar de la clase común que contiene grasas trans muy dañinas para la salud.
5. Ingiere alimentos altos en fibra. Estos son: pan de harina de trigo, harina de avena frutas, vegetales, y algunos cereales. Busca los cereales que en su caja digan “ayuda a bajar el colesterol”.
6. Utiliza el asador. Si vas a hacer carnes o hamburguesas, cocínalas en casa y utiliza carne magra. Esta prácticamente evita la grasa y la carne sabe muy bien.
7. Prepara tu propio aderezo para ensaladas. La mayoría de ellos están llenos de grasas trans y colesterol. El aceite de oliva es bueno, y puedes agregarle vinagre, jugo de limón o mostaza. Si no tienes opción y te toca comer por fuera, pide que te traigan el aderezo a parte. Esto hará que consumas menos cantidad.
8. Puedes excederte con las frutas y vegetales. Éstos no contienen colesterol y aportan muchos nutrientes y antioxidantes. Aquí van algunos: arvejas verdes, brócoli, coliflor, manzanas, naranjas, mangos, papaya, piñas, tomate, ajo, cebolla, espinaca, bananas, kiwi, etcétera.
9. Evita la grasa trans, es decir todo lo que contenga aceites parcialmente hidrogenados. No sólo elevan el colesterol LDL (malo), sino que pueden bajar los niveles de HDL(bueno). Aléjate de alimentos como la margarina, mantecas, y procesados que contengan aceite de soya hidrogenado.
10. Ingiere alimentos altos en fibra. Estos son: pan de harina de trigo, harina de avena, frutas, vegetales, y algunos cereales. Busca los cereales que en su caja digan “ayuda a bajar el colesterol”.
Como ves, no hay que hacer nada del otro mundo para bajar el colesterol. No olvides la importancia de hacer ejercicio regularmente. 30 minutos al día, una dieta saludable y 2-3 tazas de té rojo al día, alejaran ese enemigo silencioso, que es el colesterol malo.
Preguntas o sugerencias? Escríbenos a mercadeo@tehindu.com
Si quieres conocer más de nuestros productos, visita www.tehindu.com
Subscribe to:
Posts (Atom)